CITA ENTRE UN PAYASO DE LUZ Y UN CABALLERO SOMBRÍO
![]() |
Los actores María Valverde y Luis Tosar durante una escena de la película "La flaqueza del bolchevique" (M. Martín Cuenca, 2003, España) |
![]() |
"La tarde azul" de Edward Hopper (1914, USA) en el Whitney Museum American Art de Nueva York |
"Tarde azul" es una pintura del artista estadounidense Edward Hopper (1882-1967), exponente de la corriente del Nuevo Realismo. Está compuesta por figuras rígidas e impostadas, como si los personajes estuvieran posando para él. Esta poca naturalidad en los gestos, contrasta con el marco escénico costumbrista de la obra, un usual y tranquilo café francés.
Sin embargo, dos personajes destacan sobre todos los demás por conferir mayor emoción y significado a la obra. Uno es el payaso vestido con un luminoso disfraz blanco y pintado con un llamativo maquillaje facial rojo, que parece estar abstraído de su entorno. Su mirada perdida en los vasos de la mesita, su cigarro colgando de la boca y su forma desgarbada de sentarse, denotan un estado de ánimo melancólico y decadente.
Por otro lado, el segundo protagonista, el hombre solitario insimismado en el extremo izquierdo de la composición, también provoca esa sensación pesarosa por la falta de compañía, pero esta vez a través de una presencia austera y sombría. Gracias a que Hopper usa dos personajes antagónicos en su estética (el payaso es la luz y el caballero, la sombra), comprendemos que todas las personas, sin importar su condición, pueden ser dolientes de la pesadumbre y la soledad.
Sección dedicada a Edward Hopper en la web oficial del Whitney Museum American Art
Comentarios
Publicar un comentario